Banca electrónica
Banca virtual, banca
en línea, e-banking o genéricamente banca electrónica, es la banca a la que se
puede acceder mediante Internet. Pueden ser entidades con sucursales físicas o
que sólo operan por Internet
EVOLUCIÓN DE LA BANCA POR INTERNET
La evolución que ha vivido la banca en los
últimos años ha venido acompañada por un cambio tecnológico que ha alterado las
costumbres habituales de los clientes de las tradicionales sucursales
bancarias. Aunque estas todavía cuentan con una presencia destacada, el acceso
online parece que ha vivido un cambio evolutivo realmente amplio, pero lejos de
otros países de Europa. Hemos analizado en un estudio la evolución vivida por
la banca online tanto a través de navegador como a partir de aplicaciones móviles
disponibles actualmente para , Android y WP. Tecnología web El estándar web que
sin ninguna duda ha vivido la mayor evolución en los últimos dos años según W3C
es el HTML5. Este lenguaje de programación web está estrechamente relacionado
con la maquetación en CSS3. Sin embargo, en un análisis a algunos de los
principales bancos online en España todavía no se ha visto que las webs hayan
sido aceptadas a este nuevo lenguaje de programación. Sin embargo, esto no ha
impedido que exista un claro despegue por parte de los principales bancos en su
acceso a Internet. En el siguiente gráfico representamos los bancos con más
clientes en España. Desde 2004 claramente ha habido una evolución creciente del
acceso a Internet, aunque la evolución en términos porcentuales ha sido
bastante dispar, ya que la brecha parece haber aumentado con el tiempo en lugar
de crear una cierta convergencia. Es evidente en este gráfico que no existe una
correlación clara entre número de clientes y el acceso online que existe a sus
servicios. Podemos dejar claro que algunos bancos han aprovechado bien la
tecnología y han logrado triplicar el acceso online, cuando en la zona baja
apenas han llegado a subidas del 50%. La crisis también se ha dejado ver en la
banca online, con una caída del crecimiento e incluso recesión en gran parte de
los bancos desde mediados de 2009.
La evolución “natural” de la banca electrónica
En el momento actual de grandes cambios
en la tecnología aplicada a la banca, es interesante hacer una mirada
retrospectiva hacia lo que en su día fue la innovación mas importante en banca:
la banca por internet, y su escasa evolución. Desde que en 1995 Wells Fargo lanzara la primera banca por internet entre
los grandes bancos, llevando los extractos en papel al mundo digital, la
información mostrada ha evolucionado poco o muy poco.
Si os fijáis bien, la banca por internet
tradicionalmente ha mostrado la información a sus usuarios de una manera
que recuerda los programas de contabilidad: abono, cargo, saldo, ordenación
cronológica, hasta la terminología rezuma las aburridas clases de contabilidad
en la Facultad.
Pero fundamentalmente, lo que hasta hace poco la banca
online no ha sido capaz es de ayudar a sus usuarios a poder tomar decisiones de
manera fácil e intuitiva sobre su dinero. Y esto significa: poder evaluar tu
situación financiera, establecer objetivos, un plan para la consecución de
dichos objetivos y la re-evaluación continua.
Esta dificultad es la que vivió Aaron Patzer, ingeniero
informático, en 2005 cuando después de dos horas intentando poner orden entre
sus facturas y extractos bancarios pensó que tenía que haber una mejor manera
de hacer seguimiento de tus gastos. Un año después fundaba mint.com y en septiembre de 2007, después de dos años de
desarrollo lanzaba la primera beta pública. El éxito fue impresionante,
atrayendo a un millón de usuarios en su primer año. Justo dos años mas tarde, Intuit locompraba por $170
millones.
Pronto llegarían otras start ups como Money Strands, Pageonce (ahora Check) , Planwise, Geezeo, etc.
sin olvidar ejemplos mas cercanos y recientes como el de Fintonic en España. Y también pronto muchas de ellas
abrirían su modelo de negocio hacia la marca blanca y la consiguiente
asociación con bancos. Un win-win ya que muchos modelos de negocio de servicio
directo al consumidor parecía no sostenerse, a la vez que los bancos empezaban
a reaccionar ante esta incipiente tendencia: la gestión de finanzas personales
online. Algo que de manera natural debía de haber nacido en la banca
electrónica, y que como en muchas otras industria, son los nuevos jugadores los
que provocan esa evolución.
Si es cuestión de tiempo que los bancos entiendan el
concepto de finanzas personales online y logren evolucionar su banca online y
su banca móvil consecuentemente, la pregunta sería hasta que punto estos nuevos
jugadores pueden sostener su modelo de negocio ajenos a un modelo de marca
blanca y colaboración con bancos, y por tanto ser realmente disruptores en la
industria financiera.
Unos de los pocos actores
independientes, mint.com, anunció el pasado Abril
que pondría mint a disposición de las instituciones financieras,
movimiento de alguna manera esperado desde que en Agosto de 2012 Intuit
anunciara que mint pasaba a formar parte de Intuit Financial Services. Con 12 millones de usuarios e
ingresos estimados según algunos analistas en $20 millones, este movimiento
daría la razón a aquellos que piensan que no existe un modelo de negocio como
PFM independiente basado en la generación de leads.
Sin embargo, el pasado 1 de Julio Intuit anunció que vendía
Intuit Financial Services a Thoma Bravo por $1.000 millones, pero (y
esta es la parte interesante) excluyendo mint.com que continúa en Intuit. ¿Que
pasará con mint marca blanca para bancos? ¿Habrá encontrado Intuit la manera de
hacer rentable mint.com sin la necesidad de recurrir a la marca blanca? No lo
sé, pero el hecho de que Intuit incluya mint en el área de reciente creación
Customer Ecosystem, me hace pensar que lo van a intentar.
La banca electrónica
hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como
puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación.
Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la banca por Internet o
banca online, pero conviene aclarar su significado. Algunos autores lo
consideran como un constructo de orden superior que supone varios canales que
incluyen también la banca telefónica, la banca por teléfono móvil (basada en
tecnología Wireless Application Protocol –WAP– que traslada Intenet al teléfono
móvil) y la basada en televisión interactiva (iNet-television).
La banca por Internet'
o en línea comprende aquellas herramientas que ofrecen una entidad para que sus
clientes hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando
una conexión a la red Internet. Para otros investigadores la banca por Internet
es un nuevo tipo de sistema de información que usa los recursos novedosos de
Internet y la World Wide Web (WWW) para permitir a los consumidores efectuar
operaciones financieras en el espacio virtual.
La banca virtual o sin
presencia física. Se considera a un banco virtual como un banco sin oficina y
normalmente se asocia el concepto banca virtual al de banca electrónica. En
términos generales, este mercado no debería denominarse virtual, siendo más
adecuada la denominación de banca electrónica o por Internet, puesto que las
organizaciones participantes en el intercambio son totalmente reales y existen
físicamente.
En este movimiento del
consumidor desde la banca tradicional basada en oficinas a un banca autónoma,
los inversores particulares han sufrido un profundo cambio en su relación con
las instituciones financieras. En el tipo de relación de intercambio B2C
aparece el denominado banco virtual' o banco en casa destinado a los usuarios
particulares, el cual podría ser incluido en cualquiera de los tres tipos de
banca definidos anteriormente. Así mismo, se ha difundido en el negocio de los
brockers y las compañías de seguros.
Ventajas y
barreras[editar · editar código]
Desde el punto de
vista del consumidor, la banca en línea ofrece una serie de ventajas que
permiten crear valor comodidad y servicios
de conveniencia, 24 horas al día, 7 días a la semana. Operaciones desde casa,acceso global,ahorro en tiempo.
Ahorro en costes para
el banco que pueden o deben repercutir en el cliente.
Transparencia en la
información,Capacidad de elección
de los clientes.
Es impresionante como ah cambiado el sistema de la banca, gracias a estos favorables avances podemos andar mas seguros por que nuestros recursos están un poco más protegidos con variados códigos que nos dan las instituciones financieras, la ventaja de simular productos, revisar estados de cuenta, transferir y hasta bloquear tarjetas por motivos de emergencias, nos ayuda en el día a día
ResponderBorrarAdemás de la seguridad que nos entrega, creo que es importante mencionar el tiempo que nos ahorramos en usar la banca electrónica, hasta hace unos años era impensable, por ejemplo, no tener que hacer una fila gigante para hacer un deposito, hoy por hoy, creo que se agradece todo lo que nos ayude a ahorrar lo que en nuestros días es un bien muy preciado "el tiempo"
ResponderBorrarToda la razon sujey el tiempo es oro pero aun asi no todas las personas tienen acceso a la banca electronica ya sea por recursos económicos o por tecnologia,
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLo mejor de la banca electrónica es que ahorras tiempo. Maravillosoo!!
ResponderBorrarDado el poco tiempo que hoy en dia tenemos para realizar tramites bancarios, es que resulta muy beneficioso, sobre todo para las personas que no pueden salir de su trabajo.
ResponderBorrarAntiguamente era muy complicado hacer tramites bancarios pero ahora con las tecnología es mas rápido y muy eficiente.-
ResponderBorrarahorra tiempo y es muy fácil para utilizarlo
Banca Electronica, sinonimo de comodidad, rapidez y seguridad.
ResponderBorrarY lo bueno es que ahora la billetera esta siempre vacía asi que pasa piola si no tienes niuno